Auster, núm. 27, septiembre 2022, e079. ISSN 2346-8890
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios Latinos

Reseña

Marco Simón, F., Los contextos de la magia en el Imperio romano: incertidumbre, ansiedad y miedo, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, 124 pp., ISBN: 978-84-17873-00-4

Agustín Moreno

Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Cita sugerida: Moreno, A. (2022). [Revisión del libro Los contextos de la magia en el Imperio romano: incertidumbre, ansiedad y miedo de F. Marco Simón]. Auster, (27), e079. https://doi.org/10.24215/23468890e079

Este pequeño libro de Francisco Marco Simón, reconocido especialista en religión en el mundo romano, se estructura en cinco apartados con una rica bibliografía final. En él se incluyen tres figuras: la primera (p. 59) con varios ejemplos de gemas mágicas de los siglos III y IV, que se encuentran actualmente en el Museo Británico, la segunda (p. 78) es una defixio hallada en Roma cuya víctima es un auriga y la tercera (p. 95) es una defixio (fechada en los siglos IV-V) en contra de un médico y veterinario y su esposa, que se encuentra actualmente en el Museo Cívico Arqueológico de Bolonia.

Los contextos de la magia en el Imperio romano: incertidumbre, ansiedad y miedo comienza con unos breves agradecimientos, donde el autor nos cuenta que el origen de la obra fue una laudatio ofrecida en 2019 el día de San Braulio en la Universidad de Zaragoza y donde precisa que este estudio es parte de una reflexión más amplia sobre los sistemas religiosos en el mundo antiguo.

El primer apartado, “Introducción: la magia como actividad religiosa no sancionada”, nos presenta los dos objetivos del libro relacionados con un doble sentido atribuido a la palabra contextos que figura en el título: “abordar el estatuto social de la magia en relación sobre todo con la religión” y “abordar los diversos espacios de la magia en el horizonte de las prácticas reales que reflejan papiros, amuletos o inscripciones” (p. 16). Asimismo, allí leemos sobre las fuentes disponibles hoy para abordar el tema y los importantes contrastes entre ellas al respecto de la información que proporcionan. Además, el autor alude en esas primeras páginas a diferentes miradas que ha recibido el tema desde el siglo XIX a partir de distintas perspectivas, el descubrimiento de nuevo material y el desciframiento de escrituras orientales. Todo ello es aprovechado para incluir precisiones terminológicas y conceptuales, como, por ejemplo, las distinciones entre los paradigmas de religión colectiva y religión vivida –que quizás habría merecido unas líneas más–,1 entre magia imaginada y magia real, entre las prácticas mágicas y el discurso cultural sobre la magia, entre magia y práctica religiosa institucionalizada. El capítulo concluye con una explicación de las características principales de las operaciones mágicas.

El segundo apartado, “Ex Oriente magia. Adaptación y cambios rituales en el mundo helenístico-romano”, inicia con una aclaración:

Que la magia se origina en Oriente es una creencia firmemente arraigada en las sociedades del Imperio romano, pese a que las prácticas que llamamos mágicas fueron inherentes a los sistemas religiosos de la Italia antigua y de otros lugares, incluyendo por supuesto a la religión romana. (p. 27).

A continuación, Marco Simón realiza dos precisiones más. Primero, advierte que la dicotomía entre religión propia y magia ajena que encontramos en los textos bíblicos no es un pensamiento compartido por griegos y romanos, al menos hasta la época tardía del Imperio. Segundo, que es posible reconocer durante las guerras médicas un momento en el que se produce un cambio en la concepción que se tiene de la magia entre los griegos –que luego ejercería influencia entre los romanos–, lo que se vincula con la identificación del oriental con un otro y la magia como un indicador de ello. En adelante, el autor desarrolla la procedencia oriental de la magia, sus particularidades, la actitud de griegos y romanos hacia ella y sus practicantes y, finalmente, su exposición se detiene en las diferencias y continuidades entre las prácticas mágicas próximo-orientales y las grecorromanas.

El tercer apartado, “Del «taller del mago» a los amuletos”, se divide en dos secciones. La primera, como su título bien resume, trata sobre “[l]a teúrgia y los rituales de comunicación con la divinidad”. Allí, el autor indica que cuando la teúrgia es considerada como parte integrante de la religión es vista positivamente y se identifica con una noción afín a la de heka egipcia, no a la latina de magia. La segunda parte, “La magia profiláctica: amuletos y entalles”, estudia la faceta apotropaica de la magia a través de una rica variedad de ejemplos.

El cuarto apartado, “Las tablillas de execración (defixiones) y la relación entre magia, derecho y sacrificio en el mundo romano”, es el más largo. Después de una introducción general sobre diferentes aspectos de las tablillas de maldición (precedentes, tipo, contenido, soporte, etc.), Marco Simón trata con detenimiento casos particulares a través de ejemplos concretos en seis secciones: “Maleficios amorosos”, “Las defixiones agonísticas”, “Defixiones judiciales”, “Los textos execratorios en los templos y las «plegarias de justicia»”, “El ritual de «muerte transferida» y el ofrecimiento sacrificial de la víctima” y “Magia, derecho y sacrificio en Roma”. En todos estos casos, se patentiza la relevancia de considerar los contextos de la magia y, asimismo, se evidencia su ubicuidad.2

El quinto y último apartado es “Conclusión: las prácticas mágico-religiosas como expresión de globalización cultural en el Imperio romano”, donde el autor resume algunos aspectos claves de su exposición y ofrece ejemplos de épocas posteriores a las examinadas en el libro para mostrar la pervivencia de las creencias y prácticas religiosas. En esta conclusión, Marco Simón menciona dos ideas de pasada, que habrían merecido un mayor desarrollo: globalización (p. 101) y tolerancia (p 103). La primera guarda relación con la comunicación intercultural y la existencia de una comunidad cultural en el Imperio romano donde se pueden identificar elementos de distintos pueblos desde Asia Anterior hasta Britania. El uso de globalización como herramienta teórica para analizar el Imperio romano ha ganado algunos adeptos en el ámbito anglosajón y neerlandés,3 pero también ha suscitado críticas. En el propio volumen editado por Pitts y Versluys que cita Marco Simón, algunos colaboradores no se muestran tan convencidos del empleo de esas teorías. Ver, asimismo, las críticas formuladas por Van Oyen4 y por Hostein5 en sus reseñas del libro y por Naerebout6 en un artículo discutido por los editores en la introducción. Por ello, habría sido interesante que Marco Simón incluyera en el libro una clarificación de por qué considera pertinente hablar de “globalización religiosa”. Este tema sí es estudiado por el autor en un artículo publicado el mismo año en que salió a la luz el libro en el Anuario de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario.7

El segundo caso, el de la tolerancia es una idea que parecería contradecirse inmediatamente en el mismo párrafo en que figura y en el siguiente. De todos modos, este lector habría esperado una aclaración al respecto de la idea, ya que hablar de tolerancia a nivel religioso entre los antiguos romanos es una idea que ha sido ya criticada.8

Por último, cabe señalar algunos errores en las referencias a pie de página: Lambert (1994) citado en la nota 157, Gordon (2013) mencionado en la nota 262 y Eidinow (2014) aludido en la nota 272 no figuran en la bibliografía final. En la nota 115, se cita a Michel (2001), pero no se precisa si es 2001a, 2001b o si son ambos textos los considerados. Finalmente, tanto en la nota 261 como en la bibliografía final Van Alten es llamado Van Taten.

Estas cuestiones, claro está, no disminuyen el valor de la obra, que, siendo breve, contiene muchos puntos de sumo interés. Guiado por un experto en la materia, Francisco Marco Simón, uno se adentra de forma amena en el tema de la magia en el Imperio romano. Los contextos de la magia en el Imperio romano: incertidumbre, ansiedad y miedo es un libro fácil de leer y lleno de información sobre prácticas que formaban parte del día a día de los habitantes del Imperio, sobre “una religiosidad cotidianamente vivida” (p. 13) y, asimismo, sobre la comunicación intercultural que la magia generaba entre culturas próximo-orientales y las del Mediterráneo, donde se advierte la influencia de las primeras en las segundas y la presencia de sincretismos.

Notas

1 Al respecto, se puede consultar en el número 25 de esta revista el artículo de Rüpke, J. “La religión “vivida” frente a la “religión cívica” en la Antigüedad: un cambio de perspectiva”, Auster 25, 2020, 1-10.
2 Sobre las tablillas de maldiciones, específicamente sobre los modos en que es presentado el cuerpo en las mismas, podríamos agregar a la bibliografía citada en el libro el artículo: Paulin, S., “«Ne meiat, ne cacet, ne loquatur, ne dormiat, ne vigilet.» La sujeción del cuerpo en las tablillas de maldición latinas”, en: Schniebs, A. (coord.), Discursos del cuerpo en Roma, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2011, 185-208.
3 El autor justamente cita a Pitts, M y Versluys, J. M. (eds.) Globalisation and the Roman World. World History, Connectivty and Material Culture, New York, Cambridge University Press, 2016 [2015] y a Van Alten, D. C. D., “Glocalization and Religious Communication in the Roman Empire: Two Case Studies to Reconsider the Local and the Global in Religious Material Culture”, Religions 8, 2017, 1-20. Por fuera de este ámbito académico, pero influenciado en cierta medida por él, se pueden citar las investigaciones de Bancalari Molina, A., Orbe romano e imperio global: La romanización desde Augusto a Caracalla, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2007 y Arévalo, M. G., “Globalizar el mundo romano”. ¿Adiós al concepto de romanización?”, en: Rodríguez, R. R. y Magneres, M. (eds.). Sociedades Antiguas del Mediterráneo y América: aproximaciones desde el Sur, Buenos Aires, El Búho Desplumado, 2021, 221-241.
4 Van Oyen, A., “Globalisation and material culture: the road ahead”, Journal of Roman Archaeology 28.2, 2015, 641-646.
5 Hostein, A., “Review of Globalisation and the Roman world: world history, connectivity and material culture, edited by M. Pitts and M. J. Versluys”, Mediterranean Historical Review 33.1, 2018, 111-131.
6 Naerebout, F. G. “Global Romans? Is globalisation a concept that is going to help us understand the Roman Empire?”, TALANTA XXXVIII-XXXIX, 2006/2007, 149-170.
7 Marco Simón, F., “Tendencias recientes en la investigación sobre las religiones antiguas”, Anuario de la Escuela de Historia 31, 2019.
8 Ver Bettini, M. Elogio del politeísmo, Madrid, Alianza Editorial, 2016 [2014], pp. 155-162.
ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access